Medicina Integral IPS - S.A

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo.

¿QUÉ ES?

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, el trastorno puede dañar distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

ARTRITIS REUMATOIDE

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo.

A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis  reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una hinchazón dolorosa que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.

La inflamación asociada a la artritis reumatoide es lo que también puede dañar otras partes del cuerpo. Si bien los medicamentos nuevos han mejorado las opciones de tratamiento en gran medida, la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas.

CAUSAS

La AR es una enfermedad autoinmune. Se supone que su sistema inmunitario ataca a los elementos extraños en su cuerpo, como bacterias y virus, mediante la creación de una inflamación. En una enfermedad autoinmune, el sistema inmunitario envía por error la inflamación a sus propios tejidos saludables. El sistema inmunitario crea una gran cantidad de inflamación que se envía a sus articulaciones y causa dolor e hinchazón en ellas.

Si la inflamación sigue presente durante un largo período, puede causar daño articular. Este daño, por lo general, no puede revertirse una vez que se produce. Se desconoce la causa de la artritis reumatoide. Existe evidencia de que las enfermedades autoinmunes se dan en las familias. Por ejemplo, ciertos genes con los que se nace pueden hacerlo más propenso a adquirir esta afección.

Manifestaciones típicas articulares:

Manifestaciones extraarticulares:

TRATAMIENTO

La artritis reumatoide no tiene cura. Pero los estudios clínicos indican que la remisión de los síntomas es más probable cuando el tratamiento comienza temprano con medicamentos conocidos como medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD).

Medicamentos

El tipo de medicamento que te recomiende el médico dependerá de la gravedad de los síntomas y del tiempo que hayas tenido artritis reumatoide.

AINE

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los AINE de venta libre son el ibuprofeno (Advil, Motrin IB) y el naproxeno sódico (Aleve). Los AINE más potentes se venden bajo receta médica. Los efectos secundarios pueden ser irritación estomacal, problemas cardíacos y daño renal.

ESTEROIDES

Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, reducen la inflamación y el dolor, y retardan el daño articular. Los efectos secundarios pueden incluir el adelgazamiento de los huesos, aumento de peso y diabetes. Los médicos a menudo recetan un corticosteroide para aliviar los síntomas agudos, con el objetivo de disminuir gradualmente la medicación.

DMARD

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. Estos medicamentos pueden retrasar el avance de la artritis reumatoide y evitar que las articulaciones y otros tejidos sufran daños permanentes. Entre los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad habituales se incluyen el metotrexato (Trexall, Otrexup, otros), la leflunomida (Arava), la hidroxicloroquina (Plaquenil) y la sulfasalazina (Azulfidine). Los efectos secundarios varían, pero pueden comprender daños en el hígado, supresión de la médula ósea e infecciones pulmonares graves.

AGENTES BIOLÓGICOS

También conocidos como modificadores de la respuesta biológica, esta nueva clase de medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad incluye abatacept (Orencia), adalimumab (Humira), anakinra (Kineret), baricitinib (Olumiant), certolizumab (Cimzia), etanercept (Enbrel), golimumab (Simponi), infliximab (Remicade), rituximab (Rituxan), sarilumab (Kevzara), tocilizumab (Actemra) y tofacitinib (Xeljanz). Estos medicamentos pueden atacar partes del sistema inmunitario que desencadenan una inflamación que causa daños en las articulaciones y los tejidos. Este tipo de medicamentos también aumenta el riesgo de contraer infecciones. En personas con artritis reumatoide, las dosis más altas de tofacitinib pueden aumentar el riesgo de coágulos en los pulmones. Los DMARD biológicos suelen ser más efectivos cuando se combinan con un DMARD no biológico, como el metotrexato.

Terapia

El médico puede derivarte a un terapeuta ocupacional o fisioterapeuta que puede enseñarte ejercicios para mantener flexibles las articulaciones. El terapeuta también puede sugerir nuevas formas de realizar tareas diarias, que serán más fáciles para tus articulaciones.
Por ejemplo, es recomendable recoger objetos usando los antebrazos.

Los dispositivos de asistencia pueden ayudar a no esforzar las articulaciones doloridas. Por ejemplo, un cuchillo de cocina equipado con una agarradera ayuda a proteger las articulaciones de la muñeca y dedos. Determinadas herramientas, como abotonadores, pueden ayudarte a vestirse. Las tiendas de suministros médicos y los catálogos son excelentes lugares para buscar ideas.

DIFERENCIA ENTRE

ARTRITIS Y
ARTROSIS

Artritis

Artrosis

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Mejorar la calidad de vida del paciente con Artritis Reumatoide.

Realizar detección temprana con el fin de evitar la progresión de la enfermedad logrando así la eficiencia en el tratamiento.

Mejorar el pronóstico y asegurar la evolución más favorable para el paciente.

Direccionar el manejo integral de los pacientes con artritis reumatoidea en las diferentes etapas de la enfermedad y los diferentes niveles de atención.

Cerrar Menu

Aviso de privacidad

MEDICINA INTEGRAL IPS S.A., persona jurídica de derecho privado identificada con Nit. 830.509.497-4 y cuyo domicilio principal se encuentra ubicado en la Cra. 49 C No. 85 -17 Barrio San Vicente, Barranquilla – Atlántico, debidamente constituida de conformidad con las leyes de la República de Colombia, se permite informar a todos los Titulares de datos personales (empleados, familiares de empleados, aspirantes a empleados, proveedores, clientes, pacientes, familiares de pacientes, referenciadores, visitantes) que se encuentran incluidos en las bases de datos de la organización, al igual que a todas aquellas personas que mantienen un vínculo jurídico contractual o legal con la organización, en virtud del cual se relacionan con dichos datos personales, que:

El día 01 del mes de Agosto del año 2016, la Asamblea General de la organización aprobó la Política de Tratamiento de la Información (en adelante PTI) bajo la denominación “Política de Tratamiento de la Información de POLÍTICAS Y PROTOCOLOS DEL SGSDP de Medicina Integral IPS S.A.”, conforme a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario.

Así mismo ha procedido a poner en conocimiento de los Titulares de los datos tratados la PTI, para lo cual se ha ordenado fijar el presente aviso de privacidad en las carteleras de la organización y ordenado su publicación en un diario de amplia circulación, con diez (10) días de anticipación a la implementación de los ajustes efectuados a la PTI y previa aprobación por el órgano institucional encargado.
Que para efectos de dar a conocer las modificaciones incorporadas en la PTI se ha dispuesto el texto completo de la misma en un enlace ubicado en la página web www.medicinaintegralips.com, donde además se podrá consultar:

Los derechos de los Titulares.
El tratamiento que se da a los datos personales en las operaciones que realiza.
La finalidad para la cual son tratados los mismos.
El carácter facultativo de la respuesta a preguntas sobre datos sensibles.
Finalmente, MEDICINA INTEGRAL IPS S.A. informa que se ha conformado el Comité del Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales – SGSDP, como encargados del tratamiento de los datos al interior de la organización, con quienes se podrá establecer contacto por medio del correo electrónico siau@medicinaintegralips.com , dirigiéndose a la dirección Cra. 49 C No. 85 -17 Barrio San Vicente, Barranquilla – Atlántico, o ingresando a través de la web en el enlace de PQRS que allí se encuentra dispuesto.

Atentamente, MEDICINA INTEGRAL IPS S.A.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín.