Medicina Integral IPS - S.A

Cisadde

Centro de integración sensorial Para el autismo y desordenes del desarrollo.

¿quiénes SOMOS?

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están diagnosticados o que manifiestan problemas u condición relacionada con trastornos del desarrollo neurológico y en general problemas de comportamiento y aprendizaje; están clasificados dentro de un sector poblacional que
requiere de una atención integral especializada.
La presencia temprana de síntomas, tales como: incapacidad para relacionarse socialmente con normalidad, alteraciones en la comunicación, y lenguaje, dificultades de adaptación y  comportamiento, agresividad, impulsividad y problemas motores, entre otros, hace que las personas con este tipo de trastornos, necesiten apoyo permanente en todas sus actividades, así como una intervención terapéutica especializada que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

MEDICINA INTEGRAL IPS – CISADDE

Ofrece un servicio profesional, orientado a promover el acceso a Terapias Intensivas, Especializadas y Personalizadas de manera Temprana y Oportuna a niños, niñas, jóvenes y adultos. Como medio para facilitar y mejorar la calidad de vida de las familias de las personas afectadas por estos síndromes o trastornos del neurodesarrollo. Por ello, ha diseñado un modelo de atención que permita la cobertura integral de los servicios de salud que por su condición requieren.

BARRANQUILLA

CARTAGENA

SERVICIOS PRESTADOS

Contamos con un equipo terapéutico interdisciplinario de psicólogos, fonoaudiólogos,
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y educadores especiales capacitados y comprometidos con la atención integral, ética y con  responsabilidad para nuestros usuarios.

Psicología

01.Valoración por psicología.
02. Rehabilitación cognitiva.
03. Manejo de las dificultades conductuales y emocionales.
04. Intervención en problemas de aprendizaje.
05. Psicoterapia individual y grupal.
06. Psicoeducación familiar.

Fonoaudiología

01. Valoración y tratamiento por área de comunicación y lenguaje.
02. Estimulación temprana
03.
Intervención en dificultades de la deglución.
04.
Tratamiento para la comunicación alternativa y aumentativa.

Fisioterapia

01. Valoración y tratamiento por área física y motora.
02. Entrenamiento de actividades de la vida diaria.
03. Actividades recreo-deportivas.

Terapia Ocupacional

01. Valoración y tratamiento. 02. Estimulación temprana 03. AVD (actividades de la vida diaria). 04. Evaluación ocupacional, habilitación y rehabilitación psicomotriz.

Neuropediatría Infantil

Psiquiatría Infantil

Integración Sensorial

Valor agregado

01. Educación especial.
02. Programa de inclusion deportiva.
03. Actividades extracurriculares de extension social a nivel artistico.
04. Recreo-deportivo. 

MODELOS DE ATENCIÓN

Terapia ABA

(Análisis del Comportamiento Aplicado)

01. Evaluación y tratamiento bajo este modelo de atención
02. Modelamiento de conducta
03. Autonomía personal (independencia),
04. Evaluación de preferencias.

Terapia Cognitivo / Conductual

01. Se enfatiza en los procesos de aprendizaje práctico y la asociación.
02. Modificación de comportamientos y pensamientos.
03. Reconocimiento de estilos pensamientos.

Neurodesarrollo

01. Valoración y tratamiento
02. Estimulación temprana del desarrollo motor y neurológico.
03. Terapia especializada para tratar las alteraciones motoras y de la postura, derivadas de
lesiones del sistema nervioso central (SNC).
04. Rehabilitación neuromuscular.

OTRAS ACTIVIDADES

Estudios de casos: Herramienta que se utiliza como método de socialización de objetivos, estrategias, metodologías y expectativas del equipo terapéutico con los padres de familia y viceversa. Tiene como objetivo intercambiar información sobre avances del tratamiento y realizar respectivo seguimiento del usuario. Escuela para padres: actividad que se realiza mensualmente con temas de interés para la formación de padres de familia.
  • Proceso de adaptación de los pacientes
  • Importancia del tratamiento medicamentoso
  • Manejo de las conductas disruptivas
  • Pautas de crianza
  • Importancia del rol de la familia en el tratamiento Continuidad del tratamiento

INDICADORES DE RESULTADOS

Los indicadores de logro responden a unos criterios de calidad que fundamentan un claro compromiso con el Usuario, su Familia y la Empresa Prestadora de Salud, y se concentran en tres (3) aspectos:
  • Resultados clínicos
  • Resultados funcionales
  • Resultados personales

POBLACIÓN OBJETO

La población a la que va dirigida el modelo de atención que ofrece MEDICINA INTEGRAL IPS CISADDE hace referencia a las personas que están diagnosticadas con las siguientes patologías, bajo los criterios diagnósticos de La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE – 10) y del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – V)

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

01. DISCAPACIDADES INTELECTUALES

1.1 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual)
1.2 Retraso general del desarrollo
1.3 Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) no especificada

02. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

2.1 Trastorno del lenguaje
2.2 Trastorno fonológico
2.3 Trastorno de fluidez (tartamudeo) de inicio en la
infancia
2.4 Trastorno de la comunicación social (pragmático)
Trastorno de la comunicación no especificado

03. TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

04. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

4.1 Presentación combinada
4.2 Presentación  predominante con falta de atención
4.3 Presentación predominante hiperactiva/ impulsiva
4.5 Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no
especificado

05. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

5.1 Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en
la lectura
5.2 Con dificultad en la expresión escrita con dificultad matemática

06. TRASTORNO MOTORES

Trastorno del Desarrollo de la Coordinación

07. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS ASOCIADOS

Microcefalia
Hidrocefalia
Espina Bífida
Encefalopatía
Síndrome de West
Agenesia de Cuerpo Calloso
Mielomeningocele
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Dubowitz

08. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

Síndrome de Down
Síndrome de Prader Willi

09. SÍNDROMES PARALÍTICOS

Parálisis Cerebral
Hemiplejías
Hemiparesia

10. TRASTORNOS ORIGINADOS EN EL PERÍODO PERINATAL

Síndrome Convulsivo
Trastornos del Tono Muscular
Hipotonía generalizada

11. ENFERMEDADES MUSCULARES Y DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR

12. TRASTORNOS EPISÓDICOS Y PAROXÍSTICO

Epilepsia
Síndrome de Lennox-Gastaut

13. OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS

Cerrar Menu

Aviso de privacidad

MEDICINA INTEGRAL IPS S.A., persona jurídica de derecho privado identificada con Nit. 830.509.497-4 y cuyo domicilio principal se encuentra ubicado en la Cra. 49 C No. 85 -17 Barrio San Vicente, Barranquilla – Atlántico, debidamente constituida de conformidad con las leyes de la República de Colombia, se permite informar a todos los Titulares de datos personales (empleados, familiares de empleados, aspirantes a empleados, proveedores, clientes, pacientes, familiares de pacientes, referenciadores, visitantes) que se encuentran incluidos en las bases de datos de la organización, al igual que a todas aquellas personas que mantienen un vínculo jurídico contractual o legal con la organización, en virtud del cual se relacionan con dichos datos personales, que:

El día 01 del mes de Agosto del año 2016, la Asamblea General de la organización aprobó la Política de Tratamiento de la Información (en adelante PTI) bajo la denominación “Política de Tratamiento de la Información de POLÍTICAS Y PROTOCOLOS DEL SGSDP de Medicina Integral IPS S.A.”, conforme a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario.

Así mismo ha procedido a poner en conocimiento de los Titulares de los datos tratados la PTI, para lo cual se ha ordenado fijar el presente aviso de privacidad en las carteleras de la organización y ordenado su publicación en un diario de amplia circulación, con diez (10) días de anticipación a la implementación de los ajustes efectuados a la PTI y previa aprobación por el órgano institucional encargado.
Que para efectos de dar a conocer las modificaciones incorporadas en la PTI se ha dispuesto el texto completo de la misma en un enlace ubicado en la página web www.medicinaintegralips.com, donde además se podrá consultar:

Los derechos de los Titulares.
El tratamiento que se da a los datos personales en las operaciones que realiza.
La finalidad para la cual son tratados los mismos.
El carácter facultativo de la respuesta a preguntas sobre datos sensibles.
Finalmente, MEDICINA INTEGRAL IPS S.A. informa que se ha conformado el Comité del Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales – SGSDP, como encargados del tratamiento de los datos al interior de la organización, con quienes se podrá establecer contacto por medio del correo electrónico siau@medicinaintegralips.com , dirigiéndose a la dirección Cra. 49 C No. 85 -17 Barrio San Vicente, Barranquilla – Atlántico, o ingresando a través de la web en el enlace de PQRS que allí se encuentra dispuesto.

Atentamente, MEDICINA INTEGRAL IPS S.A.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín.